INFORMES

____________________________________________________________________________________

PREGUNTA SABER PRO - DE MAGUNCIA A TELÉPOLIS

Según el texto de Jose Luis Orihuela, De Maguncia a Telépolis: Claves de la enésima revolución mediática y pasaje para la próxima, se afirma que  “la industria mediática tradicional se ve fuertemente sacudida por el terremoto digital” y por esta razón surge la necesidad de reinventar los medios, esto quiere decir repensarse a la luz del escenario digital desde distintos paradigmas que propone el autor, los cuales son:

A)     Interactividad, personalización, multimedialidad e hipertextualidad.

B)      Intermediación, distribución, información y posicionamiento.

C)      Interactividad, personalización, innovación e hipertextualidad.

D)     Publicidad, intermediación, comunicación y posicionamiento.

La respuesta es la A.

“Los medios de comunicación tienen que repensarse a la luz del escenario digital: interactividad, personalización, multimedialidad e hipertextualidad son algunos de los nuevos paradigmas sobre los que hoy se asientan los procesos de comunicación pública. Los medios tienen que entender que su negocio no es la producción de soportes, sino de contenidos multiplataforma.”

Página 8 del documento De Maguncia a Telépolis: Claves de la enésima revolución mediática y pasaje para la próxima.

____________________________________________________________________________________

PREGUNTA SABER PRO - EL PERIODISMO DIGITAL

Según el texto El periodismo digital. Una nueva etapa para el periodismo moderno. La red apareció para que los periodistas se vieran obligados a volver a volver los ojos hacia las bases históricas del periodismo, las cuales son:

a)      La investigación, la claridad y la brevedad, la contextualización y el manejo de múltiples fuentes para un buen contraste.

b)      Recuperar, registrar y no quedarse con una sola verdad.

c)       La claridad y brevedad, la investigación, la objetividad y el manejo de múltiples fuentes.

d)      Informar con veracidad y hacer una buena contextualización.

La respuesta correcta es la A

 

____________________________________________________________________________________

PREGUNTA SABER PRO - CAPÍTULO #3 CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB

Según el libro “Cómo escribir para la web” (capítulo 3), se puede apreciar la pirámide invertida desde diferentes acepciones, las cuales ayudan a que su estructura ‘lineal’ pueda ser modificada para un mejor entendimiento y comprensión, dándole al lector poder para poder cambiar el ritmo y la guía de la información. Estos nuevos modelos de pirámide invertida son:

a)      Estructura de la pirámide invertida vertical, texto lineal dividido temáticamente en la misma página Web y  texto lineal dividido en subtemas que aparecen en diferentes páginas Web.

b)      Pirámide invertida horizontal, texto no lineal unido temáticamente en diferentes páginas Web y texto no lineal unido en un tema aparece sólo en una página Web.

c)       Estructura de la pirámide invertida vertical, texto lineal dividido temáticamente en la misma página Web y : texto no lineal dividido en subtemas que aparecen en diferentes páginas Web.

d)      un texto muy corto, pirámide de estratificación y diferenciación estratégica.

 

La respuesta correcta es la A

____________________________________________________________________________________

PREGUNTA SABER PRO - CAPÍTULO #4 CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB

El concepto de pirámide invertida horizontal que puede ser aplicado en un texto dentro de una misma página, en uno de los subtemas dentro de la misma página, o en subtemas ubicados en páginas diferentes; Indica que los elementos con mayor importancia deben ser ubicados en la parte izquierda del texto. Para hacer esto se destacan algunas estrategias, entre las cuales sobresalen:

a)      Comience con las palabras más importantes, uso de voz pasiva (cuando sea necesario), y la utilización de los dos puntos.

b)      Omisión de artículos, resaltar datos numéricos y el uso de voz pasiva (cuando sea necesario).

c)       Minimizar la puntuación, entregar ideas cortas y el uso de verbos fuertes.

d)       Comience con las palabras más importantes, uso de voz pasiva (cuando sea necesario), y no repetir información.

La respuesta correcta es la A

 

PREGUNTA SABER PRO - CAPÍTULO #5 ROMPA LA UNIFORMIDAD DEL TEXTO

 

Según lo planteado en el documento, existen elementos que funcionan muy bien para romper la uniformidad del texto, los cuales son:

 

a)      Intertítulos, enumeraciones, utilización de color y párrafos cortos.

b)      Videos, enlaces a páginas externas, foros de debate e infografías.

c)       Intertítulos, enumeraciones, subtítulos y párrafos cortos.

d)      Hipertextualidad, multimedialidad e interactividad.

 

La respuesta correcta es la A